Mer Rodriguez
  • Bienvenidas/os
    • Estilo de vida/ Resiliencia
    • Moda >
      • Edición Belleza
  • Beauty Power Movement
  • About
    • Contact

Resilience: #relationsgoals

6/28/2017

0 Comments

 
Picture
El ser humano tiene la tendencia de buscar estar rodeado de personas. Es por esto que puede correr el riesgo de cultivar relaciones no saludables. Se ha evidenciado que cultivar relaciones interpersonales adecuadas promueve el desarrollo de la resiliencia en medio de situaciones difíciles.
Como doctora en psicología puedo expresar que ambas cosas (relaciones y resiliencia) se relacionan  y como individuo puedo confirmar que es cierto.  Durante los periodos de crisis que vivimos podemos decir con gran certeza que compartir con personas y pasar tiempo de calidad con ellas/os nos ayudan a mirar que no estamos solos/as en este mundo, que nuestra vida tiene sentido y a identificarnos con los demás.  ¡Ahora! ¿Cómo podemos identificar que nos encontramos cultivando relaciones interpersonales adecuadas?
​
A continuación les proveo algunos puntos que nos ayudan a identificar si estamos cultivando relaciones saludables:
  • Disposición incondicional vs conveniencia: Evalúa la disposición que esa persona puede ofrecerte. Muchas veces perdemos de perspectiva que la amistad saludable no es cuestión de relación por intercambio, más bien es de compañía incondicional.
  • Comunicación asertiva: Una relación saludable no solo es para confiar detalles personales, es a su vez para aprender a comunicar aquellos desacuerdos y acuerdos de forma asertiva sin ofensa, ni manipulación.
  • Confiable: Una relación saludable con otra persona es aquella donde se proyecta confiabilidad. Para nosotros/as el formar cualquier relación de confianza es como el proceso de estar dispuestos/as a cerrar nuestros ojos y dejarnos caer en los brazos del otro/a creyendo que nos atrapara. Por medio de la confianza es que podemos crear lazos amistosos.
  • Una misma visión: Cuando perteneces a un grupo ya sea un club o fraternidad todos/as comparten un mismo fin y una misma visión. Igualmente ocurre con las relaciones de amistad. Es importante estar conscientes que si cultivamos una relación que no va acorde con nuestros propios ideales es probable que uno/a de los dos pierda mucha más que el/la otro/a. Evalúa bien tu círculo social para así ver si aportan a tu vida o te quitan.
  • Alegre: Que mejor sensación que poder compartir con alguien que siempre nos hace reír. Se ha comprobado que ser feliz y tener un estado alegre es una decisión. Por tal razón, soy fiel creyente de que tener un estado de ánimo alegre nos ayuda a desarrollar resiliencia mucho más rápido. Compartir con personas que nos aporten alegría nos puede servir de terapia y herramienta para la resiliencia.

​Nunca olvides que ser resiliente es como un árbol, la resiliencia no es por obra de magia al contrario hay que cultivarla y alimentarla con varios elementos y uno de ellos lo son las relaciones interpersonales. Espero estos puntos sean de gran ayuda para que identifiques que tipo de relaciones interpersonales te encuentras cultivando. Hasta la próxima. 
Dra. M. Rodríguez
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Vive una vida balanceada y con estilo. En esta columna encontraras ideas para tener un estilo de vida saludable y minimalista.

Proudly powered by Weebly
  • Bienvenidas/os
    • Estilo de vida/ Resiliencia
    • Moda >
      • Edición Belleza
  • Beauty Power Movement
  • About
    • Contact