Mer Rodriguez
  • Bienvenidas/os
    • Estilo de vida/ Resiliencia
    • Moda >
      • Edición Belleza
  • Beauty Power Movement
  • About
    • Contact

Resilience: #relationgoals part 2

8/2/2017

0 Comments

 
Picture
Muchas personas consideran mi relación con Irv  una ejemplar y la realidad es que nuestra meta nunca ha sido representar eso. Con el tiempo mucha gente nos han preguntado ¿Qué hacemos para mantener la relación saludable? ¿Cómo trabajan el balance entre el trabajo y la vida privada? O ¿Qué ustedes hacen para siempre verse felices? Tomando en consideración este tema es que me surge la idea de compartir con ustedes una segunda parte del tema de las relaciones  (aquí la primera)  en la sección de resiliencia. En primer lugar antes de comenzar me gustaría hacer una aclaración, los “tips” o pensamientos que ofrezca en esta sección son basados en mi experiencia como ser humano y mujer casada no como psicóloga clínica. Y en segundo lugar tengo que recalcar que la relación que Irv y yo compartimos no es para nada perfecta, como toda pareja confrontamos altas y bajas, pero tengo que confesarles que son más las altas que las bajas.
​Mantener una relación saludable es una decisión que cada pareja debe discutir y asumir. Quizás mi versión de una relación saludable no es la misma de muchos, pero si nos enfocamos en lo que nos diría al Asociación Americana de Psicología describiría una relación saludable de esta forma “Happy couples make time to check in with one another on a regular basis” Parejas felices se monitorean uno al otro diariamente. Tomando eso consideración se podría explicar que desarrollar una relación feliz y saludable involucra tiempo y dedicación. Con eso en mente aquí les comparto algunos ‘tips’ y pensamientos de como Irv y yo intentamos mantener una relación feliz y saludable:
  1. Confianza: Una cualidad que puedo mencionar de mi relación con Irv es nuestra confianza. Desde que éramos amigos, novios y ahora de casados la confianza ha sido nuestra clave. Déjame decirte algo, Irving y yo tenemos la mejor conexión de confianza del mundo. Somos creyentes de que una relación saludable es aquella que vive sin inseguridades y sin dudas sobre los sentimientos que se tienen uno al otro. El conoce los sentimientos que tengo hacia él, mis pensamientos e inclusive lo que me  puede molestar. Creemos en una relación sin celos, sin hostigamiento, sin inseguridades y sin co-dependencia. Confiamos en el uno al otro y nos comunicamos todo, excepto las sorpresas ¡Claro esta! (ajaja). La confianza es la base, si no tienes confianza en tu compañero/a deberías evaluar por qué y por qué no. Se claro/a con tus emociones y pensamientos estos podrían ser un salvador de malas y toxica relaciones.
  2. Comunicación: Probablemente has escuchado una y otra vez  “La comunicación es la llave” pero créeme lo es. La personalidad de la pareja se verá reflejada  en el tipo de comunicación que mantienen. Si no tienes confianza para hablar cosas con tu pareja (sean dolorosas o hermosas) deberías evaluar qué tipo de relación está sosteniendo con dicha persona. Créeme no hay mejor sentimiento que el sentirse segura/o y confiada/o al momento de hablar con tu ser amado.
  3. Comunicación asertiva: Luego de hablar sobre la comunicación no puedo dejar a un lado la comunicación asertiva. Nuevamente, hablar confiadamente sin implicar agresividad verbal con tu pareja es la llave para expresar nuestras emociones de forma saludable. Se asertiva/o en todo momento, incluso en aquellos momentos difíciles y malos, donde necesitas expresar aquello que tanto te molesta. Al utilizar esta técnica te ayudara a mantener un ambiente positivo durante la conversación.
  4. Visión en común: Así como mencione en el artículo del mes pasado compartir una misma visión con tu pareja es esencial. Cuando decides compartir toda tu vida con alguien es necesario conocer si esta persona tiene la misma visión de vida e incluso metas de vida similares a las tuyas. Vivir con una persona que quiere cosas distintas o que tiene una filosofía de vida completamente diferente a la que tienes; puede convertir la relación en una complicada y en ocasiones difícil. Existen personas que si pueden mantener una relación con otros  si estos no comparten la misma visión que ellos/as. Sin embargo, muchas veces lo que se observa es que una de los/as dos tiende a sacrificar más sus propias metas y cambian sus líneas de pensamientos solo para continuar con esa persona. Si al leer esto te identifica mi sugerencia es que evalúes la visión de tu pareja y la tuya.
  5. Felicidad y amor incondicional: Que es una relación saludable sin felicidad y amor. Cuando tu pareja te brinda alegría y amor incondicional cada situación puede ser resuelta rápidamente. Amor incondicional es una acción hermosa y magnifica; esto se puede ver como una demostración de cuidado y honor. Una relación de miedo, coraje, actitudes egoístas definitivamente no te ofrecen felicidad ni amor.
  6. Jesucristo es el centro: El último pero no el menos importante, Dios. Definitivamente no tienes que pensar igual o ser igual que nosotros pero una de las cosas que nos hace a mí y a Irv una pareja distinta es que nuestra filosofía de vida lo es Jesucristo. Irv y yo tenemos muy claro que somos dos individuos locamente enamorados del uno al otro y de Dios. Dios nos ofreció la oportunidad de compartir nuestras vidas juntas. Siempre decimos que no somos propiedad del uno al otro, más bien somos prestados para disfrutar la vida juntos. 
Espero que estas alternativas y pensamientos sean de ayuda para analizar tu relación o relaciones futuras.
No olvides dejar tu comentario.
Gracias por leer, hasta la próxima.
​Dra. M. Rodríguez.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Vive una vida balanceada y con estilo. En esta columna encontraras ideas para tener un estilo de vida saludable y minimalista.

Proudly powered by Weebly
  • Bienvenidas/os
    • Estilo de vida/ Resiliencia
    • Moda >
      • Edición Belleza
  • Beauty Power Movement
  • About
    • Contact