Sé que ya ha pasado un mes del #HuracanMaríaPR y ya muchos no queremos saber sobre el mismo; aun así tenemos mucho que decir y aportar acerca de esta experiencia. Todos hemos vivido lo fuerte que fue este huracán, el mismo nos ha dejado una realidad que no conocemos pero a su vez nos ha enseñado lo resiliente y resistentes que podemos ser. Siendo completamente honesta con ustedes me parece que ya necesitamos ver un mejor avance y no solo me refiero al gobierno, también me refiero a nuestras vidas. Tenemos que “Enfrentar a María”. Para muchos ha sido difícil adaptarse a la nueva manera de vivir, otros quizás lo ven pasajero y pueden lidiar, pero ya luego de un mes nos podemos confrontar con la incomodidad y la incertidumbre de todo lo ocurrido. Durante este mes he vivido la etapa más crucial de mi vida. No solo por las consecuencias del ciclón sino por todo lo que este desorden atmosférico dejo atrás. Este ha sido el mes de los retos, de la labor, de las tristezas y plegarias para poder continuar viviendo la vida lo más normal. Observar como todos los días se busca agua, como las casas se ven a la luz tenue de las velas, como madrugamos con el canto del “Gallo Borincano”, el sonido de los helicópteros paseándose por el cielo y como nos vamos en el carro con la esperanza de conseguir algo de señal en nuestros teléfonos para comunicarnos. Otros hablan de la corrupción, de que somos la pequeña Venezuela, de que hay que levantarnos con fuerza y otros sin mucha opción optan por dejar su pequeña tierra. Para unos su vida ha tomado un giro de 360 grado introduciéndose a nuevos estilos de vidas y otros comenzar de cero en su vida es su única opción. No obstante algo que me parece muy sanador y restaurador viéndolo de una manera psicológica es ver como cada individuo toma tiempo para expresar su experiencia y la comparte con otros. Cabe señalar que no importando lo difícil que sea hablar de lo ocurrido nos ayuda a normalizar lo vivido. Me encanta ver como colegas como ambinity hablan de su experiencia, como otras ofrecen guías para ayudarnos a encontrar red para trabajar como lo hizo Pink Studios, como otros intentan levantar la isla por la vía cibernética proveyendo información valiosa como lo hace Isla Mía y como blogueras e ‘influencers’ intentan buscar la manera de añadirse a la ayuda por el país como lo es Natasha Bonet y su Bloom Box. En definitivo eso nos enseña lo resiliente y esforzados que podemos ser los seres humanos ante una catástrofe como la que hemos vivido. Partiendo de esto es donde nace este escrito; ya es tiempo de enfrentar lo que nos dejó #MariaPR, es tiempo de organizarnos mentalmente y emocionalmente. Con eso en mente les quiero ofrecer algunas herramientas que les pueden ayudar a continuar cultivando la resiliencia y adaptarnos a todo lo nuevo.
Si no fuiste afectado por el Huracán María pero eres resiliente y anhelas ayudar a esta hermosa isla te invito a que te conectes con nuestra página Hoper for Puerto Rico. La misma es una iniciativa que surge para asistir a sobrevivientes del Huracán María en su recuperación personal y de sus comunidades. Ayuda a levantar a Puerto Rico #PRSeLevanta. Somos y seremos la isla del encanto. Dra. Rodriguez
2 Comments
|